El blog sobre emprendedoras y emprendedores chinos, sus empresas y sus relaciones con el mundo.
sábado, 23 de junio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
Un emprendedor chino exitoso y conocido internacionalmente
Por favor, leed este artículo en inglés sobre Ma, el fundador de la empresa Alibaba.
http://www.businessweek.com/ news/2012-06-14/china-s- loneliest-billionaire-ma- dabbles-in-tai-chi-poker#p1
http://www.businessweek.com/
martes, 12 de junio de 2012
Curso "Negociando con los chinos"
--Por baja demanda, se ha pospuesto el curso. Os informaremos cuando sepamos la fecha nueva--
Julia Pérez-Cerezo va a impartir un curso los días 19 y 20 de julio en el Aula Colegio de Economistas Sección Toledo. Pincha aquí para obtener más detalles en nuestra página web.
Julia Pérez-Cerezo va a impartir un curso los días 19 y 20 de julio en el Aula Colegio de Economistas Sección Toledo. Pincha aquí para obtener más detalles en nuestra página web.
jueves, 7 de junio de 2012
El libro en Shangai
Estas son algunas de las fotos de la presentación del libro en el pabellón de Madrid en la EXPO de Shangai. Estas fotos también se pueden ver en nuestra galería en nuestra página web.
martes, 5 de junio de 2012
La visita a España de las emprendedoras chinas
Estas son algunas de las fotos de la visita a Madrid de algunas de las emprendedoras chinas en septiembre de 2009
lunes, 4 de junio de 2012
Las empresas chinas invierten en el extranjero
Cuando fui a residir en China en Enero de 2004, tenía la visión de que las compañías chinas iban a comenzar a hacer intensivamente adquisiciones en el mundo desarrollado. En aquel momento, esto a muchas personas les parecía muy futurista. Era antes de que Lenovo hiciese su adquisición en IBM. Desde entonces y particularmente en los años recientes, hemos visto muchas de estas adquisiciones en nuestros países y cada vez más frecuentemente de SOEs (State Owned Enterprises) provinciales y compañías privadas chinas. La pobre situación de nuestros países y la necesidad urgente de nuestras compañías de hacer caja -en particular en la UE- ha contribuído a esto. En 2011, aproximadamente el 62% de las adquisiciones chinas tuvieron lugar en Europa y de las cerca de 6,4% que se realizaron en América Latina, muchas supusieron la adquisición de activos de empresas de la UE en esa región. Llevaría, por tanto, significativo espacio referirme a todas ellas. Por ello, aquí sólo voy a mostrar los dos ejemplos más recientes de este tipo de M&A chinas:
¿Qué están buscando los emprendedores chinos en cada uno de estos casos?
¿Cuál piensa usted que es la razón principal que está detrás de la adquisición de la empresa alemana?
- La compañía State Grid Corporation of China (SGCC) ha acordado adquirir los activos de transmisión eléctrica en Brasil del grupo español ACS por USD 531 Mill., informa Reuters.
- El grupo chino concesionario automovilístico Zhongsheng Group ha manifestado haber adquirido el 70% del capital de la compañía alemana especializada en personalización de vehículos Carlsson Autotechnik.
¿Cómo piensa que estas dos transacciones difieren desde el punto de vista chino?
¿Cuál piensa usted que es la razón principal que está detrás de la adquisición de la empresa alemana?
Publicado por
Julia Pérez-Cerezo
a las
12:04
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)